jueves, 8 de noviembre de 2012

MEXICO. Vestuario y costumbres antiguas, (I) fuente ,=La Conquista de Mexico , escrito por Miguel Gomez , ilustraciones de Jose Ignacio Redondo y el apoyo grafico de Javier Huertas




              CAMPOS DE MAIZ. INDIOS  e   INDIAS    RECOGIENDO.
   El origen de las civilizaciones  mesoamericanas se encuentra en el desarollo y perfeccionamiento del cultivo del maiz.





         PRIMERAS  CULTURAS  DE MESOAMÉRICA.
  Las primeras civilizaciones de Mesoamerica  de las que se tiene conocimiento fuerón los estados de Teotihuacan ( 200 a 900 d. C.)..-Zapotecas (600 a 800 d. C.), .- Olmecas ( 1800 a 200 A.C.) y Mayas ( 250 a 950 d. C.).





     EMIGRACIONES DE LOS TOLTECAS
   Tribu bárbara  o chichimeca qye alcanzo un brillante desarrollo cultural en el valle de Mexico y en la peninsula del Yucatan. Los aztecas se declaraban herederos suyos.




                LA CLASE ALTA AZTECA .- Representación de un sacerdote,y un tecuhtli.
               





      LA PIRAMIDE DEL SOL EN TEOTIHUACAN .- A la llegada de los españoles , la ciudad no era mas que unas majestuosas ruinas.



                                                            PRINCESA  AZTECA




               TENOCHTITLÁN.- Vista de la capital de los aztecas.
              Obra expuesta en el Museo Nacional de Historia Mural ( Mexico DF )




       Detalle de una pagina del Codice Tudela realizado por aztecas con anotaciones en castellano.
       Museo de America de Madrid.





      EXPANSIÓN DEL IMPERIO AZTECA.
   En poco menos de dos siglos , los mexicas pasaron de ser una tribu paria de la meseta de Mexico a soberanos de un gran imperio.





          CODICE  MEXICA .- Los aztecas tenian escritura jeroglifica ,lo que les permitia pintar codices o libros . Solo unos pocos de estos pudieron escapar a la labor destructiva de los frailes españoles.






                                      UN JEFE  POCHTECA






  EL AGUILA DEVORANDO UNA SERPIENTE , POSADA SOBRE UN CACTUS.
  Esta era la señal dada por el eraculo ,que indicaba el lugar donde debía levantarse la capital mexica de Tenochtitlán. El final de la peregrinación.




                 UN CAMPESINO  O POCHTECA Y UN ESCLAVO.         





    
                 SIMBOLOS AZTECAS .- En esta página del Códice Mendoza  vemos al aguila sobre el nopal , simbolos de la fundación de Temchtitlán. Debajo , el escudo y las flechas , simbolos de la guerra . Los diez personajes sobre las esteras representan a los caciques de los clanes fundadores de la ciudad.


                                             SEGUIRA........................................................

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario